Laicos, Misión, Noticias

Entre pucheros anda el Señor

Hoy, día de Santa Teresa de Jesús, me hace recordar esa frase de ella tan popular: «entre pucheros anda el Señor».

Automáticamente me viene el «puchero», -si se le puede llamar así- que tenemos en casa.

Hace siete meses que se cumplen en Argentina, desde que se paralizó el país a causa del covit 19. Ahora no está tan parado como antes, pero todavía, para desplazarse a otro municipio se necesita permiso.

En medio de esta situación, donde había gente que de por sí vivía una economía bien vulnerable, con un trabajo «no oficial», recogiendo cartones… esta situación lo que hizo fue perjudicarla mucho más.

De todos modos no podemos olvidar los signos del Amor de Dios que se reflejan, de un modo especial, en situaciones de dificultad, de dolor, de sufrimiento…

En el barrio de Reysol de Zárate, conocimos a gente que se puso a hacer la olla popular, para compartir la comida con la gente que más necesita. Cuando se hace la comida, va gente con un recipiente y le da una cantidad, teniendo en cuenta cuántas personas son en esa familia. Después, la Hermana Isabel con otra gente de la Capilla de Medalla, se comprometieron a hacer comida cada quince días. Conocieron a algunos que también querían ayudar en este proyecto y, actualmente se hace todos los sábados.

Además se ha creado una especie de grupo, donde están los diferentes lugares del barrio donde da comida o merienda, intentando ayudar a la gente más desfavorecida. De este modo, se hace la olla popular unos tres días a la semana y una merienda.

Hay gente que aporta económicamente y con alimentos. En algunos lugares donde se compra la verdura, el pan, etc., dan gratuitamente parte de los alimentos, porque saben su finalidad. Tenemos una cazuela bien grande que también ha sido donada.

Los sábados es cuando Isabel con gente de la Capilla de Medalla y otras personas, hacen la comida. Después la llevan al barrio y se alimentan un poco más de cien personas.

Lo que a veces es difícil es la constancia pues, lo que al principio iba a ser quince días y se alargó para un mes… ya se cumplen hoy siete meses. Algunas personas, por diversas circunstancias no pudieron ayudar en momentos puntuales o dejaron de hacerlo pero, se han implicado otras nuevas.

Volviendo a la frase de Santa Teresa de Jesús, confirmo que en estos pucheros anda el Señor. Como está escrito en Mt 25, 35: «Porque tuve hambre y me distéis de comer».

Nuestro deseo es que llegue lo antes posible el momento en el que haya una vacuna para el covit 19 y podamos volver una «vida normal», si es que esta gente alguna vez la ha conocido.

Anuncio publicitario
Noticias

Oración de Pentecostés

Teniendo en cuenta que este domingo es el día de Pentecostés y que algunas parroquias igual hacen la Vigilia el sábado, les invitamos a una oración el mismo día 31 de mayo, a las 17 h. para reunirnos -vía online, pues es el único medio para hacerlo por ahora-, y avivar el Espíritu para seguir nuestro compromiso cristiano.

Quien quiera participar, lo único que debe hacer es clickar aquí en la fecha indicada.

Que la acción del Espíritu nos vaya configurando poco a poco con Jesucristo en la sencillez de nuestras vidas.

Noticias

Seguimos recordando el 25 de mayo de 1820

25 de mayo es una fecha muy significativa para la Familia Hijas de la Cruz, hemos celebrado el bicentenario de la llegada de las Hijas de la Cruz a La Puye, nuestra Casa Madre en Francia. Con el liderazgo de Isabel y Andrés las Hermanas se instalaron en La Puye. Llegaron en procesión con la Cruz que muestra el video que compartimos.

El video está en francés aunque las imagenes son elocuentes.

Les enviamos traducción realizada por Ana Maria Palo.

El video nos hace revivir los 200 años de la Casa Madre Hijas de la Cruz. Parten en procesión con la Cruz original que lleva el padre.Entiendo que van desde Maillé a La Puye -hermoso ver los pies y el caminar-. En la Puye vemos la Casa Madre la Sala del Capítulo los sótanos y con ellos vamos viviendo la historia de Santa Juana.

Fundadores, Laicos, Noticias

200 años del traslado a La Puye

Ocurrió en 1820; por orden de Mons. De Bouillé, obispo de Poitiers, la comunidad de las Hijas de la Cruz abandonó la parroquia de Maillé para establecerse permanentemente en La Puye, en un antiguo monasterio de la orden de Fontevraud, que la Superiora había adquirido.

El 25 de mayo fue el día elegido para el traslado. Antes de salir celebramos la misa, en la iglesia de Maillé, en la que participaron las Hermanas.

Luego salió la procesión de la iglesia de Maillé entre 9 y 10 de la mañana. Se veía al frente a una hermana que llevaba una gran cruz de madera, que era como el estandarte de la congregación; le seguían unas 60 Hijas de la Cruz, caminando de dos en dos y cantando himnos.

A la vista de esto, los habitantes de Maillé, reunidos a la puerta de la iglesia, guardaban un silencio sombrío. Estaban conmovidos de estupor sin haberse podido imaginar hasta entonces que tenían que perder de hecho esta comunidad que habían visto surgir y crecer en medio de ellos, con una alegría mezclada de orgullo. A pesar de tantos anuncios y preparativos, la marcha de las hermanas constituía todavía para ellos una fuente de sorpresa. Pero cuando vieron aparecer al buen Padre, llevando la reliquia de la vera cruz, entonces las lágrimas brotaron de todos los ojos. Llenos de tristeza, algunos regresaron a sus hogares, para no ser testigos de su partida, pero otros prefirieron acompañarlo durante todo el viaje.

Cuando habíamos cruzado parte de las tierras de Maillé, vimos a lo lejos a los habitantes de La Puye, precedidos por su párroco, con la cruz y el estandarte, que llegaban al frente de la procesión cantando salmos y himnos.

El encuentro entre las dos procesiones ocurrió en la división del camino de La Puye con el de la antigua capilla de Saint-Bonifet. El padre Fournet se dirigió a sus antiguos feligreses con una exhortación final, que concluyó dándoles la bendición con la reliquia de la vera cruz. Entonces los feligreses de Maillé regresaron a casa.

Llegamos muy tarde a La Puye. Y al llegar, el buen Padre cantó una misa solemne y anunció la Palabra de Dios a sus nuevos feligreses. Eran las 2:00 am cuando la gente salió de la iglesia. El alcalde y los habitantes principales esperaban que el buen padre encendiera la hoguera que habían erigido en la plaza, pero el buen padre quería que este honor fuera otorgado a la Superiora. Sor Isabel por tanto, fue a recibir testimonios de alegría pública.

Durante ese tiempo, el Buen Padre le rogaba a nuestro Señor que continuara otorgando su bendición a esta labor que había emprendido sólo para su gloria.

(Deodata página 223 y siguientes escritas por la postulante María)

Noticias

LIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales

Hoy que es la LIV Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, compartimos el mensaje de Mons. Gabriel Barba, que es el presidente de la Comisión de Comunicación Social de la Comisión Episcopal Argentina.

Como dice él: “Hoy nosotros como comunicadores estamos en un lugar privilegiado de la Iglesia y creo que somos los primeros misioneros que vamos a tener que readecuar nuestras estructuras caducas e ir en la delantera”.

Noticias

Una carta desde Brasil

En este momento intenso que estamos viviendo, queremos compartir la carta que hemos recibido de parte de Terezinha Hintz, que es una laica de Brasil.

Hola.
Aquí en Brasil, como en el resto del mundo, el momento es de aprensión.

En un mes, desde el primer caso, ya se han declarado 77 muertes y 2915 infectados. Estos datos son de ayer (27/3); hoy son más.
El foco principal está aquí, en São Paulo.

Estamos en cuarentena, aunque algunos sienten que no es necesario para aquellos que no están en riesgo (ancianos, hipertensos, diabéticos y otros con enfermedades crónicas).

Según las predicciones de los académicos, el pico de la enfermedad aquí en Brasil será a finales de abril, si no hay colaboración de personas que eviten los contactos para evitar el contagio.

La familia de las Hijas de la Cruz está unida en oración, siguiendo todas las convocatorias del Papa. Acabamos de orar con el Papa, recibiendo la bendición de Urbi et Orbis, cada uno en sus hogares y unidos en oración.
Las iglesias están cerradas.

El domingo pasado (22/3), el grupo Familia Hijas de la Cruz de Itaquera hicimos la tarde de oración, que está en nuestro horario para cada cuarto domingo del mes, cada uno en sus hogares hasta que pase esta pandemia.

Entonces estamos en el momento. Espero tener noticias, especialmente de las hermanas que están allí en el ojo del huracán.

Unidos en oración
Abrazo fraternal
Terezinha

Noticias, Testimonio

San Óscar Romero

Hoy celebramos a un santo latinoamericano! Un santo de un pueblo pobre, que sufría la violencia y el abuso de poder de unos pocos.
Este obispo fue un verdadero pastor de su pueblo, camino con los pequeños y los pobres, y por ellos dió su vida.

Hoy le pedimos al Señor, por intercesión de San Óscar Romero que nos dé el coraje para hacer bien lo que tenemos que hacer. No se trata de cosas espectaculares sino de vivir en lo cotidiano el amor.

¡San Óscar Romero! ¡Intercede por toda América Latina!
Amén.