Mensaje del Papa

Por las víctimas de abusos

“Ante los abusos, especialmente los cometidos por miembros de la Iglesia, no basta pedir perdón.
Pedir perdón es necesario, pero no basta. Pedir perdón es bueno para las víctimas, pero son ellas las que tienen que estar “en el centro” de todo.

Su dolor, sus daños psicológicos pueden empezar a sanar si encuentran respuestas; acciones concretas para reparar los horrores que han sufrido y prevenir que no se repitan.

La Iglesia no puede tratar de esconder la tragedia de los abusos, sean del tipo que sean. Tampoco cuando los abusos se dan en las familias, en los clubs, en otro tipo de instituciones.

La Iglesia tiene que ser un ejemplo para ayudar a resolverlos, sacarlos a la luz en la sociedad y en las familias.

Es la Iglesia la que tiene que ofrecer espacios seguros para escuchar a las víctimas, acompañarlas psicológicamente y protegerlas.

Oremos por los que sufren a causa del mal recibido por parte de los miembros de la comunidad eclesial: para que encuentren en la misma Iglesia una respuesta concreta a su dolor y a su sufrimiento”.

Anuncio publicitario
Mensaje del Papa

Por la abolición de la pena de muerte – El Video del Papa

Hay muchas razones para decir “NO” a la pena de muerte. No es justa, ya que “no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza. Y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial”. Es moralmente inadecuada, pues “destruye el don más importante que hemos recibido: la vida”. Y, como nos recuerda Francisco, “a la luz del Evangelio, la pena de muerte es inadmisible”. No permanezcamos indiferentes ante las leyes que, en algunas partes del mundo, todavía permiten la pena de muerte. Unámonos a la petición del Santo Padre compartiendo este vídeo.

“Cada día crece más en todo el mundo el NO a la pena de muerte. Para la Iglesia esto es un signo de esperanza.

Desde un punto de vista jurídico, no es necesaria.

La sociedad puede reprimir eficazmente el crimen sin quitar definitivamente a quien lo cometió la posibilidad de redimirse.

Siempre, en toda condena, debe haber una ventana de esperanza.

La pena capital no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza.
Y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial.

Por otro lado, moralmente la pena de muerte es inadecuada, destruye el don más importante que hemos recibido: la vida. No olvidemos que, hasta el último momento, una persona puede convertirse y puede cambiar.

Y a la luz del Evangelio, la pena de muerte es inadmisible. El mandamiento «no matarás» se refiere tanto al inocente como al culpable.

Por eso, pido a todas las personas de buena voluntad que se movilicen para lograr la abolición de la pena de muerte en todo el mundo.

Recemos para que la pena de muerte, que atenta contra la inviolabilidad y dignidad de la persona, sea abolida en las leyes de todos los países del mundo”.

Mensaje del Papa

Por los pequeños y medianos empresarios – Vídeo del Papa

Todo el mundo sabe que la crisis que aún no hemos dejado atrás tiene unas gravísimas consecuencias socioeconómicas. No solo en las grandes empresas, sino sobre todo entre los pequeños y medianos empresarios, los artesanos, “los de los comercios, los talleres, la limpieza, el transporte y tantos otros”. Su sacrificio para encontrar una salida a esta crisis, para salvar su negocio y a sus empleados, está siendo enorme. Ellos “con valor, con esfuerzo, con sacrificio, invierten en la vida, generando bienestar, oportunidades y trabajo”. El Papa Francisco ha querido agradecerles su labor en su intención de oración para el mes de agosto. Unámonos a su agradecimiento compartiendo este video.

“Como consecuencia de la pandemia y de las guerras, el mundo se enfrenta a una grave crisis socioeconómica. ¡Todavía no nos dimos cuenta!

Y entre los grandes perjudicados están los pequeños y medianos empresarios.

Los de los comercios, los talleres, la limpieza, el transporte y tantos otros.
Los que no salen en las listas de los más ricos y poderosos y, a pesar de las dificultades, crean puestos de trabajo manteniendo su responsabilidad social.

Los que invierten en el bien común en lugar de esconder su dinero en paraísos fiscales.

Todos ellos dedican una enorme capacidad creativa a cambiar las cosas desde abajo, desde donde siempre sale la mejor creatividad.

Y con valor, con esfuerzo, con sacrificio, invierten en la vida generando bienestar, oportunidades y trabajo.

Recemos para que los pequeños y medianos empresarios, duramente afectados por la crisis económica y social, encuentren los medios necesarios para continuar su actividad al servicio de las comunidades en las que viven”.

Mensaje del Papa

Por el personal sanitario – El Video del Papa

Vamos a tardar mucho tiempo en olvidar la pandemia. Ojalá tampoco olvidemos algunas de las cosas que nos ha enseñado. Por un lado, “la entrega, la generosidad del personal sanitario, voluntarios, trabajadores y trabajadoras de la salud, sacerdotes, religiosos, religiosas”. Y por otro, la importancia de los sistemas sanitarios públicos.

Así nos lo recuerda Francisco: “Los países más pobres, los países más vulnerables, no pueden acceder a los tratamientos necesarios para atender tantas y tantas enfermedades que siguen sufriend”.

Por eso, pide a los gobiernos “que no olviden que un buen servicio sanitario, accesible a todos, es una prioridad”. Unámonos a su petición, y difundamos este mensaje cada uno de la forma que pueda.

“Recemos este mes por el personal sanitario.

La pandemia nos ha mostrado la entrega, la generosidad del personal sanitario, voluntarios, trabajadores y trabajadoras de la salud, sacerdotes, religiosos, religiosas.

Pero esta pandemia también ha puesto en evidencia que no todos tienen acceso a un buen sistema sanitario público.

Los países más pobres, los países más vulnerables no pueden acceder a los tratamientos, necesarios para atender tantas y tantas enfermedades que siguen sufriendo.

Muchas veces, esto se debe a una mala administración de los recursos y a la falta de un compromiso político serio.

Por eso quiero pedir a los gobiernos de todos los países del mundo que no olviden que un buen servicio sanitario, accesible a todos, es una prioridad.

Pero también quiero recordar que el servicio sanitario no es solo una organización, si no están los hombres y mujeres que dedican su vida a cuidar de la salud del otro.

Y que han dado, durante esta pandemia, la vida por ayudar a recuperarse a tantos enfermos.

Recemos para que el compromiso del personal sanitario de atender a los enfermos y a los ancianos, especialmente en los países más pobres, sea apoyado por los gobiernos y las comunidades locales”.

Mensaje del Papa

Los catequistas – El Video del Papa

¿Te acuerdas de cuando ibas a catequesis? Quizá en esa época no te dabas cuenta, pero – como nos dice el Papa en su video de diciembre – “los catequistas tienen una misión insustituible en la transmisión de la fe”.

En palabras de Francisco: “Ser catequista significa que uno ‘es catequista’, no que trabaja de catequista. Es todo un modo de ser, y hacen falta buenos catequistas que sean a la vez acompañantes y pedagogos”. En muchos lugares del mundo “la evangelización fundamentalmente está en manos de un catequista”. Fíjate si es importante su misión.

Este video es para ti y para los catequistas que conoces.

“Los catequistas tienen una misión insustituible en la transmisión y profundización de la fe.

El ministerio laical del catequista es una vocación, es una misión. Ser catequista significa que uno ‘es catequista’, no que ‘trabaja de catequista’. Es todo un modo de ser, y hacen falta buenos catequistas que sean a la vez acompañantes y pedagogos.
Hacen falta personas creativas que anuncien el Evangelio, pero que lo anuncien, no digo con sordina pero no con bocina, sino con su vida, con mansedumbre, con un lenguaje nuevo y abriendo caminos nuevos.

Y en tantas diócesis, en tantos continentes, la evangelización fundamentalmente está en manos de un catequista.

Demos las gracias a los catequistas, a las catequistas, por el entusiasmo interior con que viven esta misión al servicio de la Iglesia.

Recemos juntos por los catequistas, llamados a proclamar la Palabra de Dios: para que sean testigos de ella con valentía, con creatividad, con la fuerza del Espíritu Santo, con alegría y con mucha paz”.

Mensaje del Papa

Las personas que sufren depresión – El Video del Papa

El agotamiento extremo, la depresión, la angustia son algunas de las enfermedades más comunes en el mundo de hoy. A menudo “la tristeza, la apatía, el cansancio espiritual terminan por dominar la vida de las personas que se ven desbordadas por el ritmo de la vida actual”. ¿Qué podemos hacer para ayudar a los que sufren estas situaciones? Estar a su lado, acompañarlos y recordarles que “junto al imprescindible acompañamiento psicológico, útil y eficaz, las palabras de Jesús también les ayudan”. Mira el Video del Papa de este mes y, si conoces a alguien que esté pasando por alguna de estas situaciones, comparte con él las palabras de Francisco.

“La sobrecarga de trabajo, el estrés laboral hacen que muchas personas experimenten un agotamiento extremo, un agotamiento mental, emocional, afectivo y físico.

La tristeza, la apatía, el cansancio espiritual terminan por dominar la vida de las personas que se ven desbordadas por el ritmo de la vida actual.

Procuremos estar cerca de los que están agotados, de los que están desesperados, sin esperanza, muchas veces escuchando simplemente en silencio porque no podemos ir a decirle a una persona: ‘No, la vida no es así. Escúchame, yo te doy la receta’. No hay receta.

Y además, no olvidemos que, junto al imprescindible acompañamiento psicológico, útil y eficaz, las palabras de Jesús también les ayudan. Me viene a la mente y al corazón: ‘Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso’.

Recemos para que las personas, que sufren de depresión o agotamiento extremo, reciban apoyo de todos y reciban una luz que les abra a la vida.”

Mensaje del Papa

Discípulos misioneros – El Video del Papa

En tu trabajo, en tu familia, con tus amigos, en un encuentro casual… cualquier momento es bueno para ser discípulo misionero. “Si te mueve Cristo, si haces las cosas porque Cristo te guía”, es tu testimonio de vida lo que hace que los demás se pregunten: “¿De dónde le viene a esta persona el amor con que trata a todos, la amabilidad, el buen humor?”. Así, lejos de cualquier forma de proselitismo, todos podemos estar dispuestos para la misión que se basa, como dice Francisco, en un encuentro entre personas, en el testimonio de vida de hombres y mujeres.

“Jesús nos pide a todos, y a ti también, ser discípulos misioneros. ¿Estás preparado?

Basta con estar disponibles a su llamada y vivir unidos al Señor en las cosas más cotidianas, el trabajo, los encuentros, las ocupaciones de cada día, las casualidades de cada día, dejándonos guiar siempre por el Espíritu Santo.

Si te mueve Cristo, si haces las cosas porque Cristo te guía, los demás se dan cuenta fácilmente.

Y tu testimonio de vida provoca admiración, y la admiración hace que otros se pregunten: “¿Cómo es posible que esto sea así?” o “¿De dónde le viene a esta persona el amor con que trata a todos, la amabilidad, el buen humor?”

Recordemos que la misión no es proselitismo, sino que la misión se basa en un encuentro entre personas, en el testimonio de hombres y mujeres que dicen: “Yo conozco a Jesús, me gustaría que tú también lo conocieras”.

Hermanos y hermanas, recemos para que cada bautizado participe en la evangelización y que cada bautizado esté disponible para la misión a través de su testimonio de vida. Y que este testimonio de vida tenga sabor a Evangelio”.

Mensaje del Papa

Un estilo de vida ecosostenible – El Video del Papa

¿Quién está liderando nuevos proyectos para proteger y sostener el medio ambiente? Los jóvenes, sin duda. Ellos saben muy bien que la mejora del medio ambiente y los progresos sociales están muy unidos. Los adultos podemos aprender mucho de los jóvenes. “Aprovechemos su ejemplo”, como dice el Papa: “especialmente en estos momentos de crisis, de crisis sanitaria, de crisis social, de crisis ambiental, reflexionemos sobre nuestro estilo de vida”. Comparte este mensaje de Francisco con tu familia y tus amigos.

“Me alegra mucho ver que los jóvenes tienen valor de emprender proyectos de mejora ambiental y mejora social, puesto que ambas van juntos.

Los adultos podemos aprender mucho de los jóvenes pues, en todo lo que tiene que ver con el cuidado del planeta, los jóvenes están a la vanguardia.

Aprovechemos su ejemplo, reflexionemos, especialmente en estos momentos de crisis, de crisis sanitaria, de crisis social, de crisis ambiental, reflexionemos sobre nuestro estilo de vida.

Sobre cómo la forma de alimentarnos, de consumir, de desplazarnos o el uso que hacemos del agua, de la energía y de los plásticos, y de tantos bienes materiales son a menudo perjudiciales para la Tierra.

¡Elijamos cambiar! Avancemos con los jóvenes hacia estilos de vida más sencillos y respetuosos del medio ambiente.

Y recemos para que todos tomemos las decisiones valientes, las decisiones necesarias para una vida más sobria y ecosostenible, inspirándonos por los jóvenes ya que están comprometidos con este cambio. Y no son tontos, porque están comprometidos con el futuro de ellos. Por eso quieren cambiar lo que ellos van a heredar en un tiempo en que ya nosotros no estaremos”.

Mensaje del Papa

La Iglesia en camino – El Video del Papa

La Iglesia es algo vivo. Y como todas las cosas vivas, va transformándose. En este proceso de cambio puede encontrar dificultades, pero no olvida nunca su identidad evangelizadora. La renovación de la Iglesia, nos dice el Santo Padre, está guiada por el Espíritu Santo y empieza “con una reforma de nosotros mismos. Sin ideas prefabricadas, sin prejuicios ideológicos, sin rigideces”. Unámonos al sueño de Francisco de una Iglesia con “una opción aún más misionera, que salga al encuentro del otro sin proselitismo y que transforme todas sus estructuras para la evangelización del mundo actual.”

Si compartes este sueño, comparte el mensaje del Papa con todos los que quieren avanzar por el camino que él nos muestra.

“La vocación propia de la Iglesia es evangelizar, que no es hacer proselitismo, no. La vocación es evangelizar, más aún, la identidad de la Iglesia es evangelizar.

Solo podremos renovar la Iglesia desde el discernimiento de la voluntad de Dios en nuestra vida diaria. Y emprendiendo una transformación guiados por el Espíritu Santo. Nuestra propia reforma como personas, esa es la transformación. Dejar que el Espíritu Santo, que es el don de Dios en nuestros corazones, nos recuerde lo que Jesús enseñó y nos ayude a ponerlo en práctica.

Empecemos reformando la Iglesia con una reforma de nosotros mismos. Sin ideas prefabricadas, sin prejuicios ideológicos, sin rigideces sino avanzando a partir de una experiencia espiritual, una experiencia de oración, una experiencia de caridad, una experiencia de servicio.

Sueño con una opción aún más misionera, que salga al encuentro del otro sin proselitismo y que transforme todas sus estructuras para la evangelización del mundo actual.

Recordemos que la Iglesia siempre tiene dificultades, siempre tiene crisis, porque está viva. Las cosas vivas entran en crisis. Solo los muertos no entran en crisis.

Recemos por la Iglesia, para que reciba del Espíritu Santo la gracia y la fuerza para reformarse a la luz del Evangelio.”